Qué debes tener en cuenta para abrir una tienda outlet (en Barcelona)


Última actualización · por

Abrir tienda outlet en Barcelona - Febrero 2017

Recibo frecuentes consultas sobre aspectos relacionados con la apertura de una tienda outlet.

Preguntas sobre qué vender, dónde conseguir stocks, cómo tramitar la licencia de apertura…

Este artículo tiene como objetivo resumir, en 5 puntos clave, todo el proceso.

Te servirá de guía para hacerte una idea básica.

 

El punto 1 es fundamental: no se puede utilizar la palabra ‘outlet’ a la ligera en el nombre comercial de una tienda.

Su mal uso conlleva multas. En 2015, 14 tiendas en Barcelona fueron multadas por incumplir la normativa de outlet.

 

 

1 – Léete la normativa catalana de comercio

Antes de nada, debes tener bien claro lo que es y lo que no es un outlet según la Llei 3/2014.

Esta ley define de forma explícita este tipo de comercio en el Artículo 15 dentro del Título II (‘Establiments especialitzats en la venda d’excedents o outlets’).

Tienes la Llei de Comerç catalana siguiendo este enlace.

Es básico también leer la legislación y preguntas sobre «Rebaixes, ofertes i promocions» de la Generalitat de Catalunya.

 

Ley en mano, en un outlet sólo pueden venderse «artículos procedentes de exceso de producción o de temporada siempre y cuando no tengan la condición de saldo, es decir, que presenten alguna tara».

 

2 – Decide qué quieres vender y dónde

Aunque lo más habitual son las tiendas outlet que combinan ropa, calzado y complementos, puedes especializarte en algun artículo de moda concreto.

También es interesante estudiar otro tipo de artículos.

Me refiero a muebles, informática o electrónica, utensilios de cocina, téxtil para el hogar, artículos de regalo…

La ubicación de la tienda es un aspecto muy importante.

Para artículos de regalo, electrónicos, de informática o de cualquier artículo relacionado con la moda, será interesante pensar en ubicaciones dentro de la ciudad.

Para muebles o relacionados, considera ubicaciones en polígonos donde haya abiertas grandes tiendas de muebles o decoración.

No olvides estudiar las condiciones de grandes superficies comerciales outlet abiertas en Catalunya.

Me refiero a La Roca Village, Viladecans The Style OutletsHeron City Barcelona y Gran Jonquera Outlet & Shopping.

Ah! Y ten en mente también la posibilidad de vender online.

 

3 – Sobre conseguir stocks

Si tienes claro qué vender y dónde, es el momento de encontrar proveedores de artículos para tu futura tienda.

Tienes varias opciones:

Hacer una búsqueda de empresas que fabriquen lo que buscas y proponerles directamente colaborar para dar salida a sus stocks de temporadas anteriores.

Otra opción es buscar en Solostocks, el portal mayorista líder en venta al por mayor de empresas online, allí puedes buscar proveedores de todo tipo y solicitar presupuestos.

Una tercera posibilidad es encontrar mayoristas buscando en Google. Estas busquedas te darán resultados interesantes en el caso de moda, perfumería y cosmética, libros, artículos de regalo…

A modo de ejemplo, en cuanto a mayoristas de ropa, calzado y complementos, se destacan en Google un par de ellos: Barcelona Outlet y TopStock Outlet.

 

En caso de no tener garantizado un flujo continuado de stocks, te recomiendo buscar otro tipo de artículo.

 

4 – Haz números e infórmate bien

Llega el momento de hacer muchos números y poner sobre papel aspectos clave.

Entre otros, calcular cuanto capital necesitas para abrirla (y para aguantar los primeros meses), hacer planes de negocio o ventas, etc.

También será momento de decidir la forma legal de la empresa, de saber si existen ayudas (en base a tu edad, situación personal, tipo de artículo, etc), conocer tus obligaciones contables y de impuestos, etc.

Si no dominas estos temas y necesitas asesoramiento, te recomiendo dirigirte a Barcelona Activa.

Allí podrás hacer todas las consultas necesarias, despejarán tus dudas y te guiarán en la elaboración del plan de empresa.

100% recomendado.

 

5 – Sobre tramitar la licencia de apertura

Cuando la decisión de abrir la tienda outlet esté tomada y encuentres el local adecuado, aparte de otros ‘papeleos’, hay un aspecto administrativo clave a cumplir.

Me refiero a tramitar la licencia de apertura en Barcelona.

Ponte en manos de profesionales que te asesoren y realicen todo el ‘papeleo’ necesario para conseguir dicho permiso.

 

 


De forma básica he resumido para ti los que considero que son aspectos clave a tener en cuenta.

Se que paso por encima de puntos muy importantes.

Quedan fuera de él todos los aspectos relacionados con la decoración del local, imagen gráfica (ej. tarjetas, bolsas, flyers…), el dar a conocer tu tienda (ej. publicidad, marketing, página web…), el trabajo en redes sociales (abrir y gestionar perfiles), etc.

 

Si tienes alguna consulta o duda, deja tu comentario o utiliza el Formulario de ContactoEstaré encantado de responderte y servirá para ir ampliando la información de este artículo.


Opt In Image
Únete a +1700 +1800 suscritores!

• Recibe GRATIS en tu correo las nuevas publicaciones de este blog.
• Nuevas tiendas outlet, ventas temporales de stocks y mucho más!

No compartiré tu email con nadie.   |   Recibirás un correo para confirmar tu suscripción.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.